Ordenanzas.
La Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP) obliga a todas las instituciones del Estado que conforman el sector público a difundir a través de la página web institucional información mínima actualizada de naturaleza obligatoria.
Ordenanzas del CCPD Pedro Vicente Maldonado.
La Reforma a la Ordenanza que sustituye el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Pedro Vicente Maldonado, por el Consejo Cantonal de Protección de derechos de las y los ciudadanos en el Cantón Pedro Vicente Maldonado, con su nueva denominación Ordenanza del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Pedro Vicente Maldonado.
Reglamentos Internos.
El Reglamento Interno, es una serie de normas obligatorias que deben ser cumplidas por el empleado y empleador simultáneamente. Este se refiere a un acuerdo bilateral, dentro del cual los trabajadores y los patrones deben cumplir ciertos estatutos al laborar en una empresa o establecimiento.
Resoluciones.
Una resolución es una condición en la que se busca encontrar la solución de una determinada circunstancia. Una resolución de un caso, por lo general es el acto en el que se concluye con un análisis final y definitivo del problema que busca desde una instancia cuestionada y debatida, ser resuelto.
Sesiones de Consejo.
Una Sesión de Consejo es una reunión de tomas de decisiones, donde los representantes de tanto de la sociedad civil y del gobierno, se reúnen para resolver y dar aprobación a las resoluciones del año.
Desde Quito se debe tomar los buses de las cooperativas Kennedy, San Pedrito y Aloag, aunque este recorrido también lo realizan las compañías de transportes Esmeraldas y Occidental.
Desde Guayaquil los buses de Panamericana, Occidental, Esmeraldas y Loja realizan escala en Santo Domingo de los Tsáchilas, desde esta ciudad, para cubrir la distancia de 362 km hasta Pedro Vicente Maldonado, se utilizan los transportes Kennedy, Aloag, Zaracay, Santo Domingo y Zambrano.
¿Qué debes saber?
Desde 1.992, cada 15 de enero, Pedro Vicente Maldonado cumple años de cantonización
Su cabecera cantonal es la ciudad de Pedro Vicente Maldonado, lugar donde se agrupa gran parte de su población total.
Es una zona dedicada a la agricultura, ganadería y turismo ecológico, rodeada de diversos ríos y riachuelos se convierte en un atractivo para turistas nacionales e internacionales.
Existen 6 cascadas denominadas: las tinas, laguna azul, cascadas verdes, el salto del tigre, Tatalá, cascada del río achotillo; con una temperatura promedio de 20°C.
Pedro Vicente Maldonado mantiene su territorio siempre verde, bañado por los numerosos ríos como el Guayllabamba, Mulaute, Caoní y Blanco.
Los habitantes de este cantón se dedican a la ganadería y al cultivo de palmito, palma africana, pimienta, café, cacao, macadamia, yuca, caña de azúcar, frijoles, arroz, plátanos y toda clase de cítricos.
Actualmente sus moradores se involucran en la actividad turística, que funciona como eje dinamizador de la economía, que busca mejorar la calidad de vida de la población.
En la Gastronomía podemos encontrar el Ceviche de Palmito, el Batido de Borojó y la Tilapia frita.
© 2023 Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Pedro Vicente Maldonado. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Ecuanegos